

Administración
Universidad ETAC
Universidad Etac
Informatica Aplicada
Prof. Jorge Arturo Rivero Marbán
Schedule a Tutoring Session today!
Call Now: 123-456-7890

-
La red de computadoras Advanced Research Projects Agency Network (ARPANET) fue creada por encargo del Departamento de Defensa de Estados Unidos ("DOD" por sus siglas en inglés) como medio de comunicación para los diferentes organismos del país. El primer nodo se creó en la Universidad de California, Los Ángeles y fue la espina dorsal de Internet hasta 1990, tras finalizar la transición al protocolo TCP/IP iniciada en 1983.
-
El concepto de una red de computadoras capaz de comunicar usuarios en distintas computadoras fue formulado por J.C.R. Licklider deBolt, Beranek and Newman (BBN) en agosto de 1962, en una serie de notas que discutían la idea de "Red Galáctica".
-
En octubre del mismo año, Licklider fue convocado por ARPA (Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados) perteneciente alDepartamento de Defensa de los Estados Unidos. En este foro, convenció a Ivan Sutherland y Bob Taylor de la importancia del concepto antes de abandonar la agencia, y antes de que se iniciara trabajo alguno.
-
Mientras tanto, Paul Baran estaba trabajando desde 1959 en la RAND Corporation en una red segura de comunicaciones capaz de sobrevivir a un ataque con armas nucleares, con fines militares.
1.1.1 ARPANET

1.1.2.1 TCP/IP
Para intercambiar información entre computadores es necesario desarrollar técnicas que regulen la transmisión de paquetes. Dicho conjunto de normas se denomina protocolo. Hacia 1973aparecieron los protocolos TCP e IP, utilizados ahora para controlar el flujo de datos en Internet.
· El protocolo TCP (y también el UDP), se encarga de fragmentar el mensaje emitido en paquetes. En el destino, se encarga de reorganizar los paquetes para formar de nuevo el mensaje, y entregarlo a la aplicación correspondiente.
· El protocolo IP enruta los paquetes. Esto hace posible que los distintos paquetes que forman un mensaje pueden viajar por caminos diferentes hasta llegar al destino.
La unión de varias redes (ARPANET y otras) en Estados Unidos, en 1983, siguiendo el protocolo TCP/IP, puede ser considerada como el nacimiento de Internet (Interconnected Networks

1.1.2.2 SISTEMA DE NOMBRES DE DOMINIO
Domain Name System o DNS (en español: sistema de nombres de dominio) es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominiosasignado a cada uno de los participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.
El servidor DNS utiliza una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes comoInternet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.
La asignación de nombres a direcciones IP es ciertamente la función más conocida de los protocolos DNS. Por ejemplo, si la dirección IP del sitioFTP de prox.mx es 200.64.128.4, la mayoría de la gente llega a este equipo especificando ftp.prox.mx y no la dirección IP. Además de ser más fácil de recordar, el nombre es más fiable. La dirección numérica podría cambiar por muchas razones, sin que tenga que cambiar el nombre.
Inicialmente, el DNS nació de la necesidad de recordar fácilmente los nombres de todos los servidores conectados a Internet. En un inicio, SRI (ahora SRI International) alojaba un archivo llamado HOSTS que contenía todos los nombres de dominio conocidos. El crecimiento explosivo de la red causó que el sistema de nombres centralizado en el archivo hosts no resultara práctico y en 1983, Paul V. Mockapetris publicó los RFC 882y RFC 883 definiendo lo que hoy en día ha evolucionado hacia el DNS moderno. (Estos RFCs han quedado obsoletos por la publicación en 1987de los RFCs 1034 y RFC 1035).
1.1.2.3 URL
Un localizador de recursos uniforme, más comúnmente denominado URL (sigla en inglés de uniform resource locator), es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación, como por ejemplo documentos textuales, imágenes, vídeos, presentaciones digitales, etc. Los localizadores uniformes de recursos fueron una innovación en la historia de la Internet. Fueron usadas por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991, para permitir a los autores de documentos establecer hiperenlaces en la World Wide Web. Desde 1994, en los estándares de la Internet, el concepto de URL ha sido incorporado dentro del más general de URI (Uniform Resource Identifier, en español identificador uniforme de recurso), pero el término URL aún se utiliza ampliamente para que los usuarios que entren en ella tengan una buena visión para ellos.
Aunque nunca fueron mencionadas como tal en ningún estándar, mucha gente cree que las iniciales URL significan universal resource locator (localizador universal de recursos). Esta interpretación puede ser debida al hecho de que, aunque la U en URL siempre ha significado "uniforme", la U de URI significó en un principio "universal", antes de la publicación del AFC 2396.
El URL es la cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la Internet. Existe un URL único para cada página de cada uno de los documentos de la World Wide Web, para todos los elementos de Gopher y todos los grupos de debate USENET, y así sucesivamente. En los sistemas operativos hay varias formas de ponerle diferente nombre a los objetos (alias, redirecciones, puntos de montajes,enlaces, DNS - yo puedo poner en el DNS que los nombres mail,correo,email,mensajero,etc sean de la misma máquina).
El URL de un recurso de información es su dirección en Internet, la cual permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada. Por ello el URL combina el nombre del ordenador que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del archivo, y el protocolo a usar para recuperar los datos para que no se pierda alguna información sobre dicho factor que se emplea para el trabajo.
1.1.3 DIFERENCIAS ENTRE INTRANET Y EXTRANET
Oímos en nuestro alrededor hablar de intranet y extranet, sin saber, en muchos casos qué es cada uno y en qué se diferencian.
Ambos sistemas se basan en poner en contacto, en red, en conectar determinados dispositivos para que aquellas personas que los usen puedan compartir y distribuir todo tipo de información. Otra característica común es que para poder acceder a ellas, tanto la extranet como la intranet disponen de un control de acceso de usuarios (que en ocasiones está diferenciado por categorías).
Pero la diferencia fundamental radica en el propio nombre, cuando hablamos de Intranet estamos haciendo referencia a una red privada, interna de una organización a través de la cual se comparte información, datos, archivos que quedan dentro de la propia empresa u organización.Es una herramienta que simplifica la comunicación interna y agiliza los procesos de gestión interna de cualquier organización. Permite compartir información relevante para todos los trabajadores (agendas, proyectos…), mantener un canal de comunicación directa con los diferentes departamentos (partes de trabajo, incidencias, administración…) y ayuda a crear un sentimiento de pertenencia a la organización de todos los trabajadores haciéndoles participes del funcionamiento interno de la empresa.
Mientras que, cuando hablamos de Extranet estamos haciendo referencia a una red que nos permite estar conectados con la parte externa de nuestra organización, lo que permite que entre nuestra empresa y proveedores, colaboradores o clientes haya una comunicación cercana, ágil y fluida.
Por lo tanto, podemos decir que una Intranet y una Extranet no son elementos opuestos, si no todo lo contrario, pueden y, en ocasiones, deben ser complementarios.