top of page

Acceso Telefónico (Dial-Up)

Características

 

Es la modalidad de servicio de acceso a Internet con más antigüedad en el mercado de consumidores de las telecomunicaciones, consta en el acceso a Internet a través de un MODEM (1) telefónico y desde una línea del servicio básico de telefonía. Utilizando este tipo de servicio no es posible concretar al mismo tiempo comunicaciones telefónicas dado que los datos y la voz se transmiten en la misma frecuencia.

Funcionamiento

 

El funcionamiento de esta modalidad es sencillo, desde una línea telefónica se emite una llamada desde el MODEM conectado a la PC del usuario a través del discado de un número de línea común o de costo reducido (0610/11/12), mientras que en el otro extremo la comunicación es receptada por otro MODEM, es decir en cada extremo de esta "conversación" hay dos equipos informáticos transfiriéndose paquetes de datos el uno al otro.

(1) Modulador - Demodulador de señal.




Acceso por ADSL

Banda Ancha por ADSL (1)

Es el servicio de acceso a Internet por banda ancha que actualmente brindan, entre otras, las empresas telefónicas. Se caracteriza por utilizar para el tráfico de datos el mismo cable telefónico que para las transmisiones de voz, pero en bandas de frecuencia diferentes logrando de esta forma la simultaneidad de ambos tipos de comunicación. La evolución de la tecnología ADSL ha permitido aumentar considerablemente las velocidades ofrecidas a los consumidores abriendo un abanico de posibilidades en el uso de Internet en el hogar como por ejemplo transmisiones en vivo, transferencias de grandes volúmenes de datos, mayor calidad en las comunicaciones en línea, etc.

Funcionamiento

En esta modalidad de acceso a Internet la línea telefónica se conecta a un MODEM ADSL de diferentes características al MODEM Dial Up -ya que no necesita realizar un discado a un número telefónico para establecer la conexión- y, a su vez, el MODEM ADSL se conecta a la PC a través de una placa de red, luego en la central telefónica se procede a digitalizar la línea conectándola a un equipo de comunicaciones (DSLAM (2)) que "divide" el tráfico recibido para que las comunicaciones de voz vayan por un canal y el acceso a Internet por otro.

 

(1) Línea Digital de Suscriptor Asimétrica. 

(2) Multiplexor digital de acceso a la línea de abonado.

 

 Acceso por Cable Modem

Cable Modem

Esta modalidad de servicio es provista por las prestadoras de televisión por cable quienes poseen en su estructura de red un troncal de fibra óptica distribuyendo la señal hasta el cliente a través del mismo cable coaxial por medio del cual se presta el servicio de CATV (1), dicho cable -al igual que la línea telefónica- posee un hilo de cobre en su interior.

Funcionamiento

En el domicilio del cliente se instala una bajada de cable similar al cableado que se conecta al televisor pero conectado a un MODEM. Al igual que ocurre con la voz y los datos en el servicio ADSL, los canales de televisión y la transmisión de datos utilizan diferentes bandas de frecuencias de la misma señal.

 

 Acceso por Línea Eléctrica

Podría decirse que esta modalidad de acceso a Internet por BPL(1) es la más reciente en el mundo de las telecomunicaciones, posee una gran ventaja respecto de sus competidoras en tanto las redes eléctricas son, por lo general, las que cuentan con la mayor penetración y capilaridad a nivel internacional pero como contrapartida de este mayor acceso al hogar del consumidor puede mencionarse que este tipo de tecnología necesita mayores controles de seguridad al momento de su instalación y durante su uso en tanto, no olvidemos, se trata de conectar equipos de comunicaciones a la corriente eléctrica hogareña de 220V.

Funcionamiento

Los países que han implementado y desarrollado esta tecnología han encontrado en ella una solución rápida y efectiva de acceso al hogar especialmente en edificios, distribuyendo la señal de Internet a través del cableado eléctrico interno. Básicamente el transporte de la información se realiza inyectando la señal de datos en la línea eléctrica a través de acopladores capacitivos o inductivos reforzando su robustez con filtros de ruido que permitan evitar las interferencias producidas por los elementos naturales del hogar como por ejemplo electrodomésticos.

Una vez inserta la señal en la red eléctrica, se puede acceder a Internet desde cualquier enchufe del hogar conectando un MODEM BPL.

 

(1) Broadband Power Line 

 

Acceso por Red de Telefonía Móvil

Acceso a Internet en Redes de Telefonía Móvil

Si bien con anterioridad a la tecnología móvil de tercera generación existía la posibilidad de transferir datos a través de las redes de telefonía móvil (GPRS, EDGE), las velocidades de transmisión y el costo que importaba su uso eran obstáculos insoslayables para el desarrollo de esta vía de acceso a Internet. De aquí que la gran revolución en términos de acceso a Internet en redes de telefonía móvil se identifica a partir del surgimiento de la tecnología UMTS (1) y su posterior evolución en la tecnología HSDPA (2), las cuales permiten velocidades de transferencia de datos superiores al megabit por segundo.

Funcionamiento

Estos sistemas utilizan en el país las mismas bandas de frecuencia de la telefonía móvil (3) para la transferencia de datos tanto en equipos móviles de telefonía (preparados para tal fin) como así también es posible proveer del servicio de acceso a Internet en computadoras portátiles (notebooks, laptops, etc.) conectando un MODEM USB 3G, el cual contiene una tarjeta SIM dedicada en forma exclusiva a la prestación de este servicio, es decir que no pueden utilizarse el chip de un MODEM USB 3G para el servicio de telefonía.

Este servicio ha permitido acceder a través de un equipo de telefonía móvil a servicios como video llamadas, transmisiones de video en línea, descarga de contenidos audiovisuales, etc.

Siendo que esta tecnología se encuentra en expansión y desarrollo resulta recomendable consultar los mapas de cobertura de las diferentes empresas en forma previa a contratar el servicio.

(1) Universal Mobile Telecommunications System

(2) High Speed Downlink Packet Access

(3) 850, 900, 1800 y 1900 MHZ

 

        Acceso Satelital

En la actualidad, el acceso a Internet a través de tecnología Satelital ha tomado relevancia a la hora de proveer el servicio en localidades rurales o con una topografía tal que dificulte la implementación del acceso cableado y/o inalámbrico. En su gran mayoría los proveedores de servicios satelitales utilizan el estándar DVB-S (1) para brindar el servicio, el cual a medida que fue progresando en su desarrollo permitió un uso más eficiente de la señal, mejorando sus capacidades de cobertura y velocidad.

Funcionamiento

Estos sistemas utilizan las bandas de frecuencia C y Ku para la transferencia de datos entre estaciones terminales fijas, las cuales deben poseer las características necesarias para poder enviar datos a 36.000 kmts de altura donde se encuentran los satélites geoestacionarios que utilizan las empresas prestadoras. La comunicación se establece entre la antena del cliente y el telepuerto del prestador el cual, a su vez, establece la comunicación hacia Internet. Como antes refiriéramos esta tecnología provee una solución a aquellos destinos inaccesibles por otros sistemas pero dados los costos de uso del satélite y de las antenas que se instalan en el domicilio del cliente los valores de estos servicios no se encuentran dentro de los más económicos

(1) Digital Video Broadcast - Satellital

 

Acceso por Fibra Óptica

A nivel mundial se ha dado un vuelco considerable hacia la implementación de servicios por fibra óptica por sobre los sistemas de cobre, esta noticia no debe resultar extraña en tanto las prestaciones y velocidades que puede brindar una red pura de fibra óptica al hogar (FTTH (1)) sobrepasan en gran medida a cualquier otra tecnología salvo en lo que refiere a las dificultades que presenta el manejo del cable de fibra en tanto nos encontramos frente a un hilo de vidrio frágil y de poca maleabilidad pero con una fuerte resistencia a ruidos externos. 

Entonces, las bondades tecnológicas que ofrece la transmisión de información a través de la fibra, sumado a sus bajos costos de fabricación (el silicio es considerablemente más económico que el cobre), entre otras cualidades, colocan a este sistema dentro de los primeros puestos en tecnologías de transporte de datos.

Funcionamiento

El cable de fibra óptica se construye con al menos dos capas de silicio de diferente densidad (un núcleo y un revestimiento óptico) al cual se le inserta un haz de luz que literalmente rebota de un extremo a otro del cable siendo recibido por un MODEM que se encarga de volver a construir la información que viaja sobre el haz de luz enviado por el equipo emisor.

Los sistemas de fibra óptica presentan características interesantes en lo que refiere al transporte de datos en tanto utilizan equipos pasivos (GPON (2)), esto significa que para amplificar la señal y poder llegar a cubrir territorios extensos no es necesario colocar diferentes equipos a lo largo de la red que utilicen indefectiblemente una fuente de alimentación eléctrica, luego el cable de fibra óptica llega hasta el domicilio del cliente y se conecta a un MODEM de Fibra Óptica.

 (1) Fiber to the Home

 (2) Gigabyte Pasive Óptical Network

 

FORMAS DE ACCESO A INTERNET

SERVICIOS DE INTERNET

En forma resumida, Internet es una red de equipos de cómputo que se comunican entre sí empleando un lenguaje común. Durante los ochentas la tecnología base de lo que hoy se conoce como internet se empezó a expandir por el mundo, y en los noventas surge lo que se conoce como WWW, que corresponde a las iníciales de las palabras en inglés World Wide Web, que es un término que se asume es un sinónimo de Internet, mas no lo es.

WWW, o "la Web", es un conjunto de protocolos que permite la consulta remota de archivos de hipertexto, y el Internet es el medio por el cual se transmiten. Cuando se consulta un sitio web haciendo uso de un navegador web, se está haciendo uso de Internet para acceder a páginas web, que son archivos hipertexto que le dan formato y presentación a un contenido. Para ejemplificar lo anterior, se puede decir que un sitio web es como un libro, las páginas web las páginas del libro, y el hipertexto lo que le da formato a párrafos, imágenes, y referencias (conocidas como enlaces) a otras páginas web.

Internet es mucho más que lo que permite WWW, aunque ciertamente es su servicio más exitoso. Los otros servicios de Internet que se identifican inmediatamente son: correo electrónico (SMTP), transmisión de archivos (FTP y P2P), conversaciones en línea (IRC e IM), telefonía (VoIP), televisión (IPTV), boletines electrónicos (NNTP) y acceso remoto a dispositivos (SSH y Telnet). En el día a día muchas personas usan uno o más de estos servicios en forma natural y cotidiana.

El nombre de Internet proviene de Interconnected Networks (en español: redes interconectadas).

El internet y sus características.

                                          

El Internet es una red informática descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras opera a través de un protocolo de comunicaciones. Para referirnos a ella además se utiliza el término “web”  en inglés, refiriéndose a una “tela de araña” para representar esta red de conexiones. En palabras sencillas, la Internet es un conjunto de computadoras conectadas entre si, compartiendo una determinada cantidad de contenidos; por este motivo es que no se puede responder a la pregunta de donde está la Internet físicamente – está en todas las partes donde exista un ordenador con conectividad a esta red.

 

Características del Internet:                          

 

Universal
Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc.Fácil de usar

Útil
Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet.

Libre
Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permite que las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creación y dispersión de virus informáticos, de conductas antisociales, etc.

Anónima
Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet. Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también facilita la comisión de delitos.

compuuniversal.JPG
rtc.JPG
fibra.JPG
satelital.JPG
modem.JPG
movil.JPG
cable.JPG
bottom of page